Diez años sin Keith, diez años sin Iván

Los años fueron pasando unos sobre otros, y en este 2015 se cumple una década desde que Keith Bentson (el 10 de noviembre) e Iván Baker (el 30 de diciembre) dejaron de caminar entre nosotros y fueron a reunirse con el Señor. Miembros del equipo apostólico que supervisaba las obras de Comunidad Cristiana, sus vidas y ministerios dejaron marcas profundas en nuestras congregaciones. Fueron hombres de una talla difícil de igualar. Uno, de una candidez y una capacidad de enlace extraordinarias; el otro, de una pasión y un pragmatismo extremos. Supieron vivir sus vidas con la intensidad del grano de trigo que cae a tierra y muere para llevar fruto.

En este número recordamos su tiempo a nuestro lado y traemos a memoria el aporte y el ejemplo de estos hombres que Dios utilizó para edificar nuestras vidas.

“Una de las mejores cosas que me pudo ocurrir en la vida fue integrar el llamado grupo de los cinco”, señala Ángel Negro, refiriéndose al equipo apostólico que conformaron a partir de 1986 Keith Bentson, Iván Baker, Orville Swindoll, Jorge Himitian y el propio Ángel.

“La integridad de cada uno de ellos dejó una marca muy profunda en mi vida, se podían discutir algunas cosas en las que no estábamos de acuerdo, pero nunca estuvo en juego la integridad”, agrega. “Parece increíble que ya hayan pasado diez años desde su partida. Me alegra saber que ya están donde todos deseamos estar, contemplando el rostro resplandeciente del Señor cara a cara, ya no por fe sino por vista. La verdad que les tengo una santa envidia”, señala Himitian.

La vida de Keith

Hilmer Keith Bentson nació en 1926 en California, Estados Unidos. El día que cumplía 25 años salió como misionero a Uruguay junto a su esposa Roberta y su hija mayor. Allí sirvieron a Dios durante cuatro años y ampliaron su familia con tres hijos más. Luego se trasladaron a Argentina, en 1958, instalándose durante ocho años en Córdoba. Allí el Servicio Evangelizador Para América Latina (SEPAL) fue la sede de su ministerio.

Más tarde, en 1965 hicieron de Buenos Aires su lugar de residencia. “Keith ha sido siempre poseedor de un agradable don de gentes, así que pronto se ganó el corazón de muchos creyentes y pastores en la Argentina … En todas partes su metro noventa de estatura y su amplia sonrisa, sumadas a su gran calidad humana causaban buena impresión. En los años 1965, ’66, ’67 organizó retiros espirituales anuales en los grandes centros urbanos de Buenos Aires, Mar del Plata, Córdoba y Tucumán. Estos llegaron a hacer un gran impacto en las iglesias de estas áreas. En alguna medida, como el ministerio de Juan el Bautista preparó los corazones de la gente para el ministerio de Jesucristo, estos retiros abrieron el camino para un despertar espiritual que iba a surgir con todo su vigor en 1967”, relata Swindoll en su libro Tiempos de restauración.

Su ministerio era la edificación de la iglesia, y tenía una clara visión de cómo hacerlo: estaba convencido de que la manera más eficaz de encarar un trabajo era trasladarse a esa ciudad y vivir con la iglesia en relaciones estrechas con los líderes y colaboradores. De esta manera mi padre trabajó en Lomas de Zamora, Córdoba, San Juan y en Bolivia”, menciona su hija Kathleen Benston, que actualmente se encuentra como misionera en Italia, junto a su esposo Antonio Vigilante.

En 1980 Keith debió afrontar la triste pérdida de su esposa Roberta a causa de un cáncer. Seis años después contrajo nuevas nupcias con Virginia Voth, también misionera norteamericana que había servido junto a su esposo Myron dirigiendo el Instituto Bíblico Buenos Aires hasta su fallecimiento. Keith pasó en Bolivia, un país que amó mucho, sus últimos 8 años de vida y partió con el Señor a los 79 años, el 10 de noviembre de 2005.

La pasión de Iván

Iván Baker, cuarto hijo varón de un matrimonio de misioneros ingleses radicados desde 1915 en Villa María, Córdoba, era miembro del equipo evangelístico de su denominación, y un experto en ganar almas desde su juventud.

“El hogar de su infancia fue el epicentro del mover de Dios en esa región de Córdoba en esos años. La familia recorría a pie, y con los años en carruaje tirado a caballos, los caminos de tierra que llegaban a los campos, para entrar y reunir a la peonada para la predicación del evangelio”, menciona una biografía de Baker publicada en el blog Seamos Edificados.

Siendo ya pastor, lleno de inquietudes, comenzó en un período de profunda búsqueda. En 1966 tuvo una experiencia que revolucionó su vida: la llenura del Espíritu Santo. Pronto condujo a la congregación que pastoreaba en Isidro Casanova a la misma vivencia. Más tarde, al estudiar en detalle los evangelios, quedó sorprendido por la simpleza del método con el que evangelizaba Jesús: iba a la gente (no les pedía que vinieran a él), utilizaba situaciones cotidianas para hablar de Dios, solo se centraba en los que tenían hambre y sed de justicia, le llevó 3 años formar a sus discípulos, y dependía de que el Espíritu Santo completara la obra en ellos.

Así que Iván se dedicó con alma y vida a aplicar estos principios para brindar un modelo que pudiera servir a otros. En 1968 él y su esposa Gloria implementaron esta forma de trabajo y en poco tiempo tenían un grupo estable de 12 personas reuniéndose en su casa. Con el tiempo fueron cientos de discípulos los que nacieron de nuevo en el hogar de los Baker. “La función de Iván no era ya más ’hacer la obra’ solo mientras otros observaban pasivamente, sino que quedó marcado en él para siempre el hecho de que la obra del Señor se hace en el ir y venir cotidiano, y en incluir a sus discípulos más cercanos en ese ir y venir. De allí en más su mayor campaña evangelística fue una vida personal de fervor por ganar y formar discípulos. Ya no estaba en el púlpito llamando a las almas, sino que formaba parte de un ejército de discípulos que se encontraba continuamente en campaña en todo lugar donde se hallase”, señala el relato de Seamos Edificados.

A los 76 años de edad, Iván comenzó a notar un raro temblor en su pulgar derecho mientras conducía el automóvil. Poco tiempo después se le diagnosticó la enfermedad de Parkinson, que gradualmente le fue quitando su fuerza física. Esto no disminuyó su fortaleza interior ni decayó su espíritu evangelístico. Tampoco permitió que la enfermedad lo recluyese, sino que mantuvo la comunión con sus colaboradores más cercanos de manera normal mientras esto fue posible. Su obra incluía iglesias en numerosas ciudades de Brasil, Uruguay, Argentina, Estados Unidos, Angola, Mozambique, Marruecos e Inglaterra.

En la mañana del 30 de diciembre de 2005, Iván anotó en una libreta que había en la cocina de su casa: “Mi nombre ha sido llamado en el cielo”. También describía que veía a parientes cercanos y que escuchaba un himno que se estaba entonando allí. Con esa claridad en mente, se acercó a despertar a su esposa que aún dormía y le dijo: “Vengo a despedirme”. “¿A dónde vas?”, le preguntó ella sorprendida, ya que a esa altura él no podía salir solo. Y él le respondió: «Me voy con el Señor”.

“Su traslado al hospital no sirvió para revertir su partida, que ocurrió brevemente después. Yo estaba con él en la ambulancia, y él hacía bromas y estaba de excelente humor”, recuerda Daniel Baker, su hijo menor, que hoy también es pastor. Así que tal y como el Señor se lo había anunciado, a sus 83 años, en el cielo pronunciaron su nombre.

Virginia Himitian

Seguinos en nuestras redes

Historias de la Comunidad

La idea de este espacio es ir recorriendo esta historia que muchos vivieron en primera persona y a la que muchos otros hemos llegado después, pero que nos ha determinado y modelado a todos.

Cómo se gestó Puerta, Camino y Meta

En la mayoría de los grupos que se reúnen por las casas en nuestras congregaciones, el material primero, el de estudio casi obligatorio ha sido Puerta, camino y meta, una serie de lecciones que introducen al recién convertido en...

Sueños que marcan el rumbo

Hay sueños que parecen atemporales porque tienen pocos puntos de contacto con el presente. Aparecen como fuera de época, casi soñados para otro. Hasta que uno descubre que ese sueño que Dios dio tiene que ver con el futuro. Por...

El día que la comunidad tuvo que ponerse nombre

En tiempos en los que la palabra comunidad tiene tan buena prensa, vale la pena remontarnos a los orígenes de este movimiento de restauración que nos contiene, para indagar de dónde surge el nombre que hoy nos identifica....

La revolución del discipulado

A partir de los encuentros de oración en la casa de los Darling, comenzó a emerger un grupo de pastores que asumió la coordinación y el liderazgo del movimiento de renovación espiritual. “Compartían juntos el ministerio de la...

Más notas con historias de nuestras Comunidades

Cómo se gestó Puerta, Camino y Meta

En la mayoría de los grupos que se reúnen por las casas en nuestras congregaciones, el material primero, el de estudio casi obligatorio ha sido Puerta, camino y meta, una serie de lecciones que introducen al recién convertido en...

Kerygma y Didaqué, esas palabras griegas que signaron nuestra doctrina

Las hemos repetido hasta el cansancio, las enseñamos en nuestros grupos con la certeza de saber que son parte del nuestro ADN. Dios trajo luz a muchos corazones gracias a esa danza armónica entre verdad y enseñanza de los mandamientos. En esta nota, desandamos el...

Salir del centro del universo

“Dios quiere tener compañerismo con el hombre, pero lo encuentra centrado en sí mismo y en sus pequeños propósitos particulares.” DeVerm Fromke “El propósito eterno de Dios es tener una familia de muchos hijos semejantes a...

La revolución del discipulado

A partir de los encuentros de oración en la casa de los Darling, comenzó a emerger un grupo de pastores que asumió la coordinación y el liderazgo del movimiento de renovación espiritual. “Compartían juntos el ministerio de la...

«Dios quiere que la revelación vuelva a las casas»

Los comienzos de la renovación tuvieron un punto de encuentro. Los lunes por la noche, durante más de un año, un grupo de personas de distintos trasfondos denominacionales y una experiencia en común (la búsqueda de la llenura del...

Sueños que marcan el rumbo

Hay sueños que parecen atemporales porque tienen pocos puntos de contacto con el presente. Aparecen como fuera de época, casi soñados para otro. Hasta que uno descubre que ese sueño que Dios dio tiene que ver con el futuro. Por...

Aquellos Emblemáticos Encuentros de Semana Santa

Han pasado bastante más de 20 años desde el último Encuentro Cristiano de Renovación Espiritual celebrado en Pascua. Sin embargo, muchos de nosotros todavía seguimos asociando Semana Santa con aquellos entrañables retiros que tuvieron lugar, primero en el Colegio...

El día que la comunidad tuvo que ponerse nombre

En tiempos en los que la palabra comunidad tiene tan buena prensa, vale la pena remontarnos a los orígenes de este movimiento de restauración que nos contiene, para indagar de dónde surge el nombre que hoy nos identifica....

Podés encontrar los recursos de nuestros encuentros